La Red de Conocimientos Pedagógicos - Conocimientos históricos - Diario del Pueblo: Cómo entender el llamado "valor universal"Actualmente, la teoría del "valor universal" se está volviendo popular. Algunas personas promueven los "valores universales" del liberalismo occidental, o elogian los "valores universales" del socialismo democrático, o consideran los llamados clásicos confucianos "El Sagrado Corazón, la Voluntad del Rey" y "El Camino al Cielo" como "valores universales". valores" Dado que es un "valor universal", parece redundar en interés de todos en el mundo. Todas las personas en el mundo deberían hacer lo mismo y nunca decir "no". Esto no puede evitar hacer que la gente se sienta un poco misteriosa. Lo que es aún más interesante es que, por un lado, algunas personas describen el contenido ideológico como "valores universales" y, por otro lado, describen la llamada "ideología diluida" como "valores universales", lo cual es desconcertante. Este artículo intenta hacer un análisis y discusión sobre esto. Primero, para comprender profundamente el problema y aclarar nuestros puntos de vista básicos sobre la cuestión de los "valores universales" y por qué no deberíamos hablar de "valores universales" en el campo de la historia, se requieren más análisis y discusión a partir de una combinación de teoría. y práctica. Por lo tanto, deberíamos recordar y citar el análisis y la crítica de Engels a la teoría de Turín sobre la "moralidad eterna". Dühring fue un erudito trascendentalista y metafísico. Para defender la existencia de la verdad eterna, la moralidad eterna y la justicia eterna en el campo de la historia humana, primero determinó que sus propios conceptos de moral y justicia se aplican a todo el mundo, y que los principios morales anulan "la diferencia entre la historia y la actualidad". características nacionales" y no permiten "la decepción ante la absoluta aplicabilidad de estos principios". Su teoría moral es esta "verdad eterna" universal. Si usamos el lenguaje de algunas personas hoy en día, estos principios son obviamente "valores universales". Engels realizó un profundo análisis y crítica de esta teoría de la "moral eterna". Primero, Engels señaló que la moralidad es histórica. Los conceptos morales de las personas cambian con el desarrollo de las épocas y condiciones históricas. Tomemos el bien y el mal, que se considera que tienen un significado absoluto en el campo moral. Como su opuesto, es "movimiento en el campo de la historia humana". Los conceptos del bien y del mal varían tanto de un país a otro y de una época a otra que a menudo están en directa contradicción entre sí. Por tanto, no existe una visión transhistórica del bien y del mal que sea adecuada para todos los pueblos y épocas. En segundo lugar, Engels señaló que después del surgimiento de las clases, la moralidad tiene características de clase. Diferentes clases tienen diferentes moralejas. "Consciente o inconscientemente, en última instancia, las personas siempre derivan sus conceptos morales de las relaciones reales en las que se basa su estatus de clase, de las relaciones económicas en las que llevan a cabo la producción y el intercambio. Por lo tanto, no existe un "super". -moral de clase que se aplica absolutamente a todas las clases. Al mismo tiempo, Engels también analizó algunos puntos en común en las teorías morales de diferentes clases y algunos preceptos morales comunes en diferentes formas sociales, señalando que las teorías morales de diferentes clases todavía tienen similitudes debido a su "trasfondo histórico común". Pero en última instancia, la gente siempre deriva sus conceptos morales de las relaciones económicas en las que se basa su estatus de clase, por lo que cada clase "tiene su propia moralidad especial". Debido a las similitudes o limitaciones de las "etapas de desarrollo económico", aparecerán aproximadamente las mismas teorías morales en diferentes sociedades, pero esto no significa la existencia de una "moral eterna". Desde el desarrollo de la propiedad privada de bienes muebles, el precepto moral debe haber sido común en todas las sociedades donde existía dicha propiedad privada: nunca robar. Sin embargo, en una sociedad donde se han eliminado la propiedad privada y las clases, si alguien declara "no robar" como principio moral, sólo se reirán de él. Entonces Engels dijo: "Refutamos todos los intentos de imponernos cualquier dogma moral como una ley moral eterna, última e inmutable. La excusa para tal intento es que el mundo moral también tiene sus propias características que trascienden las diferencias históricas y nacionales. Inmutable Por el contrario, concluimos que todos los moralismos anteriores son, en última instancia, producto de las condiciones socioeconómicas de la época. La sociedad sigue avanzando en antagonismos de clase, por lo que la moralidad siempre será moralidad de clase." En el desarrollo histórico, la moralidad es. progresivo. Pero todavía no hemos trascendido la moral de clase. Es posible trascender los antagonismos de clase y su memoria sólo en una etapa del desarrollo social en la que los antagonismos de clase no sólo se eliminan sino que también se olvidan en la vida real.

Diario del Pueblo: Cómo entender el llamado "valor universal"Actualmente, la teoría del "valor universal" se está volviendo popular. Algunas personas promueven los "valores universales" del liberalismo occidental, o elogian los "valores universales" del socialismo democrático, o consideran los llamados clásicos confucianos "El Sagrado Corazón, la Voluntad del Rey" y "El Camino al Cielo" como "valores universales". valores" Dado que es un "valor universal", parece redundar en interés de todos en el mundo. Todas las personas en el mundo deberían hacer lo mismo y nunca decir "no". Esto no puede evitar hacer que la gente se sienta un poco misteriosa. Lo que es aún más interesante es que, por un lado, algunas personas describen el contenido ideológico como "valores universales" y, por otro lado, describen la llamada "ideología diluida" como "valores universales", lo cual es desconcertante. Este artículo intenta hacer un análisis y discusión sobre esto. Primero, para comprender profundamente el problema y aclarar nuestros puntos de vista básicos sobre la cuestión de los "valores universales" y por qué no deberíamos hablar de "valores universales" en el campo de la historia, se requieren más análisis y discusión a partir de una combinación de teoría. y práctica. Por lo tanto, deberíamos recordar y citar el análisis y la crítica de Engels a la teoría de Turín sobre la "moralidad eterna". Dühring fue un erudito trascendentalista y metafísico. Para defender la existencia de la verdad eterna, la moralidad eterna y la justicia eterna en el campo de la historia humana, primero determinó que sus propios conceptos de moral y justicia se aplican a todo el mundo, y que los principios morales anulan "la diferencia entre la historia y la actualidad". características nacionales" y no permiten "la decepción ante la absoluta aplicabilidad de estos principios". Su teoría moral es esta "verdad eterna" universal. Si usamos el lenguaje de algunas personas hoy en día, estos principios son obviamente "valores universales". Engels realizó un profundo análisis y crítica de esta teoría de la "moral eterna". Primero, Engels señaló que la moralidad es histórica. Los conceptos morales de las personas cambian con el desarrollo de las épocas y condiciones históricas. Tomemos el bien y el mal, que se considera que tienen un significado absoluto en el campo moral. Como su opuesto, es "movimiento en el campo de la historia humana". Los conceptos del bien y del mal varían tanto de un país a otro y de una época a otra que a menudo están en directa contradicción entre sí. Por tanto, no existe una visión transhistórica del bien y del mal que sea adecuada para todos los pueblos y épocas. En segundo lugar, Engels señaló que después del surgimiento de las clases, la moralidad tiene características de clase. Diferentes clases tienen diferentes moralejas. "Consciente o inconscientemente, en última instancia, las personas siempre derivan sus conceptos morales de las relaciones reales en las que se basa su estatus de clase, de las relaciones económicas en las que llevan a cabo la producción y el intercambio. Por lo tanto, no existe un "super". -moral de clase que se aplica absolutamente a todas las clases. Al mismo tiempo, Engels también analizó algunos puntos en común en las teorías morales de diferentes clases y algunos preceptos morales comunes en diferentes formas sociales, señalando que las teorías morales de diferentes clases todavía tienen similitudes debido a su "trasfondo histórico común". Pero en última instancia, la gente siempre deriva sus conceptos morales de las relaciones económicas en las que se basa su estatus de clase, por lo que cada clase "tiene su propia moralidad especial". Debido a las similitudes o limitaciones de las "etapas de desarrollo económico", aparecerán aproximadamente las mismas teorías morales en diferentes sociedades, pero esto no significa la existencia de una "moral eterna". Desde el desarrollo de la propiedad privada de bienes muebles, el precepto moral debe haber sido común en todas las sociedades donde existía dicha propiedad privada: nunca robar. Sin embargo, en una sociedad donde se han eliminado la propiedad privada y las clases, si alguien declara "no robar" como principio moral, sólo se reirán de él. Entonces Engels dijo: "Refutamos todos los intentos de imponernos cualquier dogma moral como una ley moral eterna, última e inmutable. La excusa para tal intento es que el mundo moral también tiene sus propias características que trascienden las diferencias históricas y nacionales. Inmutable Por el contrario, concluimos que todos los moralismos anteriores son, en última instancia, producto de las condiciones socioeconómicas de la época. La sociedad sigue avanzando en antagonismos de clase, por lo que la moralidad siempre será moralidad de clase." En el desarrollo histórico, la moralidad es. progresivo. Pero todavía no hemos trascendido la moral de clase. Es posible trascender los antagonismos de clase y su memoria sólo en una etapa del desarrollo social en la que los antagonismos de clase no sólo se eliminan sino que también se olvidan en la vida real.