La Red de Conocimientos Pedagógicos - Conocimientos históricos - ¿Qué es el enigma de las primas de acciones? ¿Cómo lo explican las finanzas conductuales?

¿Qué es el enigma de las primas de acciones? ¿Cómo lo explican las finanzas conductuales?

Prima de las acciones: Como una de las anomalías en el mercado financiero, el misterio de la prima de las acciones ha atraído una amplia atención en la comunidad académica de economía financiera desde que fue propuesto. Un gran número de investigadores han intentado resolverlo. de diferentes maneras. El modelo tradicional se modifica para explicar el enigma de la prima de capital. Este artículo intentará revisar las explicaciones teóricas del enigma de las primas de acciones desde dos aspectos: la economía clásica y las finanzas conductuales.

1. El origen del rompecabezas de la prima de acciones:

El rompecabezas de las primas de acciones fue propuesto por primera vez por Mehra y Prescott en 1985. Analizaron datos históricos relevantes en los Estados Unidos durante el pasado. Se descubrió que la tasa de rendimiento de las acciones era del 7,9%, mientras que la tasa de rendimiento correspondiente del valor libre de riesgo era solo del 1%, de la cual la prima era del 6,9%, y la tasa de rendimiento de las acciones excedía con creces la. tasa de retorno de la letra del Tesoro. Además, un análisis de datos de otros países desarrollados entre 1947 y 1998 encontró que también había primas de diversos grados.

2. Explicación teórica clásica del enigma de la prima de acciones

(1) Introducción de una función de utilidad más compleja sobre la base de la racionalidad completa

1. El rompecabezas de las tasas de riesgo”. Dado que en el modelo de Mehra-Prescott para resolver el problema de la prima de riesgo, el coeficiente de aversión relativa al riesgo debe ser muy alto, lo que obviamente es imposible, Weil (1989) tomó la iniciativa al modificar la función de utilidad esperada del inversor para explicar la relación entre el capital prima y Bajo esta función de utilidad, la elasticidad de sustitución intertemporal del consumo del inversionista es una constante y no tiene nada que ver con el coeficiente de aversión al riesgo relativo del inversionista. Sin embargo, el resultado final de este modelo muestra que Weil no solo no logró resolver el rompecabezas de la prima de capital. En cambio, propuso un "enigma de tipos de interés libres de riesgo", es decir, el nivel de tipos de interés libres de riesgo en el mercado es significativamente menor que el valor teórico.

2. Utilidad esperada generalizada. Con base en la investigación de Weil, Epstein y Zin (1991) revisaron aún más la función de utilidad, agregando la configuración de la actitud de aversión al riesgo de primer orden de los inversionistas a la forma funcional original, y creyeron que la prima de acciones en los niveles de mercado no debería estar directamente relacionada. a los rendimientos, sino más bien a la volatilidad de los rendimientos. Epstein y Zin rompieron la estrecha conexión entre el coeficiente de aversión al riesgo y la elasticidad de sustitución intertemporal del consumo, separaron los dos y propusieron una "utilidad esperada generalizada GEU".

3. Formación de hábitos. Constantinides (1990) introdujo por primera vez la formación de hábitos en la función de utilidad, asumiendo que la función de utilidad no sólo se ve afectada por el consumo actual sino también por el consumo pasado. El efecto hábito es inseparable del tiempo. Una vez introducido el efecto hábito, los individuos son más sensibles a las reducciones del consumo a corto plazo, por lo que un coeficiente de aversión al riesgo más pequeño puede ser compatible con una prima de capital más alta. Abel (1990) modificó el método anterior y definió que la utilidad del consumo y el consumo per cápita estaban conectados. La utilidad individual no sólo está relacionada con su propio consumo, sino que también se ve afectada por el nivel de consumo promedio de la sociedad. Dado que las acciones pueden producir rendimientos negativos, conducirá a una disminución en el consumo individual en relación con los demás. Además, el consumo per cápita aumenta con el tiempo, lo que genera una demanda de bonos, resolviendo así el "enigma de las tasas de interés libres de riesgo" hasta cierto punto.